Comentario sobre las especialidades en Psicología
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Acosta v. Junta Examinadora de Psicólogos. (2015).
https://drive.google.com/file/d/0B3zGqJKeYSIea0MycEJMSGhDbnM/view
American Psychological Association. (2011). Principles for the Recognition of Specialties in
Professional Psychology. https://www.apa.org/about/policy/principles-recognition.pdf.
Ley 96. Ley para Reglamentar el Ejercicio de la Profesión de la Psicología en Puerto Rico, según
enmendada (1983). http://www.lexjuris.com/lexmate/profesiones/lex103.htm.
Maldonado, L., & Rivera, B. (2006). Reglamentación de especialidades para la práctica de la
psicología en Puerto Rico: Consideraciones legales y profesionales. Revista Puertorriqueña de Psicología,17(1), 298-337.
Real Academia Española. (n.d.). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 28 de
febrero de 2020.https://dle.rae.es/
Reglamento 8333. (2013). Reglamento General de Psicólogos de Puerto Rico y Normas Éticas
de la Profesión. Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico.
Roe, R. (2003).¿Qué hace competente a un psicólogo? Papeles del Psicólogo, 24(86), 1-12.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
EBSCO Host | LATINDEX | PEPSIC | E-Revistas |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |
Asociación de Psicología de Puerto Rico
PO Box 363435 San Juan, Puerto Rico 00936-3435
Tel.(787) 751-7100 / Fax.(787) 758-6467
E-mail: revpuertorriquenadepsicologia@gmail.com